cosmos.wikisort.org - Cosmonauta

Search / Calendar

Katya Echazarreta (Guadalajara, Jalisco; 1995) es una ingeniera electrónica y divulgadora científica mexicana nacionalizada estadounidense. En junio de 2022 se convirtió en la primera mujer Mexicana en viajar al espacio exterior como parte de la misión Blue Origin NS-21 a bordo de una nave espacial New Shepard.[1] Trabajó en la NASA, primero como interna durante sus cuatro años de carrera y más tarde como líder seleccionó a Echazarreta, entre más de 7000 solicitantes, para volar al espacio con el NS-21 de Blue Origin.​ Los otros cinco miembros de la tripulación son Evan Dick, Hamish Harding, Víctor Correa Hespanha, Jaison Robinson y Víctor Vescovo. ​​Se espera que se convierta en la primera mujer nacida en México en el espacio. Ha declarado que visitar el espacio es un sueño de toda la vida para ella y se siente orgullosa de representar a "todas las niñas y mujeres que sueñan con lograr algo más grande".[2]En 2022 inició una colaboración en una serie de Netflix en Youtube Netflix IRL.[3][4]

Katya Echazarreta
Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1995 (27 años)
Guadalajara, México
Residencia California
Nacionalidad Mexicana y estadounidense
Familia
Cónyuge Nik DeWinne
Educación
Educada en
  • San Diego City College (2013-2016)
  • Universidad de California en Los Ángeles (B.S. en Ingeniería eléctrica; 2016-2019)
  • Universidad Johns Hopkins (M.S. en Electrical and computer engineering; 2021-2023)
Información profesional
Ocupación Ingeniera eléctrica y astronauta comercial
Empresa Blue Origin
Empleador
  • Universidad Rutgers en New Brunswick (2016)
  • UCLA Henry Samueli School of Engineering and Applied Science (2017-2018)
  • Laboratorio de Propulsión a Reacción (2018-2019)
  • Laboratorio de Propulsión a Reacción (2019-2021)
  •  (desde 2021, hasta )
  • Hearst Media Production Group (2021)
Sitio web www.katechazarreta.com

Infancia y educación


Nació en Mexico​ y vivió allí hasta alcanzar los 7 años de edad, cuando su familia decidió mudarse a California.​ Tuvo unos primeros años complicados, ya que, tuvo que aprender inglés mientras comenzaba su educación primaria.

Tras graduarse en el instituto, fue al San Diego City College durante tres años, donde formó parte de the Society of Women Engineers, mentor para el programa de Matemáticas, Ingeniería y Logros en la Ciencia (MESA, Mathematics, Engineering and Science Achievement) y fue premiada con una beca escolar. Más tarde, en 2016, Echazarreta se trasladó a UCLA para terminar su grado en 2019. Posteriorimente inició un Master de su grado en Johns Hopkins University.[5][6]


Carrera


Antes de graduarse fue investigadora interna en 2016 en la Rutgers University, donde participó en el programa de Investigación en Ciencia e Ingeniería (Research in Science and Engineering). Es coautora de Easillusions y Hardillusions de inversión de profundidad: Differences for Scenes and Faces, que se centró en el reconocimiento humano de dos ilusiones de inversión de profundidad: la percepción de una estructura de profundidad opuesta a la profundidad física del estímulo.​ En 2017, Echazaerreta fue asistente de investigación en la UCLA para la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Henry Samueli, donde experimentó con varios materiales para que sirvieran tanto de placa de circuito impreso como de cuerpo de un robot, manteniendo porciones eléctricamente aisladas.

Posteriormente obtuvo una práctica en el JPL de la NASA para los veranos de 2018 y 2019. Tras su graduación en la UCLA, recibió formación de astronauta científica suborbital con el Proyecto PoSSUM. Pasó a ser ingeniera a tiempo completo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA como parte del grupo de equipos de apoyo en tierra de Europa Clipper.[7]


Viaje al Espacio


La iniciativa Space For Humanity seleccionó a Echazarreta, entre más de 7000 solicitantes, para volar al espacio con el NS-21 de Blue Origin.​ Los otros cinco miembros de la tripulación son Evan Dick, Hamish Harding, Víctor Correa Hespanha, Jaison Robinson y Víctor Vescovo. ​​Se espera que se convierta en la primera mujer nacida en México en el espacio. Ha declarado que visitar el espacio es un sueño de toda la vida para ella y se siente orgullosa de representar a "todas las niñas y mujeres que sueñan con lograr algo más grande".[8]En 2022 inició una colaboración en una serie de Netflix en Youtube Netflix IRL.[9]


Vida personal


Katya ha manifestado un gran amor por su familia. Ella manifestó que llevó un parte de las cenizas de su abuelo en el viaje realizado por la Blue Origin; "no fui la única mexicana que se fue al espacio ese día", reveló.[10]


Referencias


  1. «Quién es Katya Echazarreta, la primera latinoamericana que viajará al espacio». Infobae. 13 de mayo de 2022. Consultado el 4 de junio de 2021.
  2. {{cita web|url=https://elpalas o ellos vengan con ella. Yo quiero enseñarles que sí podemos.<ref>Netwokrs, Notired mx by:Notired (22:02:00.2022-05-13). «Katya Echazarreta, la primera latina nacida en México en ir al espacio». Notired Networks Nuevo Leon. Consultado el 19 de mayo de 2022.
  3. {{Cita web|url=https://www.xataka.com.mx/espacio/nacio-mexico-ahora-ira-al-espacio-katya-echazarreta-estara-tripulacionde pruebas en el Europa Clipper Ground Support Equipment Group. Ha contribuido en un total de cinco misiones en la NASA.<ref>Staff, Forbes (12 de mayo de 2022). «Katya Echazarreta, la primera mexicana que irá al espacio». Forbes México. Consultado el 19 de mayo de 2022.
  4. «Katya Echazarreta: ¿Quién es la primera mexicana que viajará al espacio?». Noticieros Televisa. 18 de mayo de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2022.
  5. «Katya Echazarreta se convertirá en la primera mujer mexicana en viajar al espacio». Independent Español. 17 de mayo de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2022.
  6. «Orgullo nacional: Katya Echazarreta será la primera mexicana en viajar al espacio». El Financiero. Consultado el 19 de mayo de 2022.
  7. «¿Cuáles serán las misiones de Katya Echazarreta, la primera mexicana que viajará al espacio?». El Universal. 16 de mayo de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2022.
  8. {{cita web|url=https://elpalas o ellos vengan con ella. Yo quiero enseñarles que sí podemos.<ref>Netwokrs, Notired mx by:Notired (22:02:00.2022-05-13). «Katya Echazarreta, la primera latina nacida en México en ir al espacio». Notired Networks Nuevo Leon. Consultado el 19 de mayo de 2022.
  9. Hernández, Gonzalo (10 de mayo de 2022). «Nació en México y ahora irá al espacio: Katya Echazarreta estará en la tripulación del siguiente vuelo de Blue Origin». Xataka México. Consultado el 19 de mayo de 2022.
  10. «Kat Echazarreta revela que las cenizas de su abuelito la acompañaron en el espacio | Video». Aristegui Noticias. Consultado el 10 de octubre de 2022.

На других языках


[en] Katya Echazarreta

Katya Echazaretta (born June 16, 1995) is a Mexican-American electrical engineer, science communicator, and civilian astronaut. She worked at NASA, first as an intern during her university undergraduate career, then later as a test lead for the Europa Clipper Ground Support Equipment group.[1] She has contributed to a total of five NASA missions. Around 2019, Echazarreta began uploading engineering-related content to Instagram, later expanding her platforms to YouTube and TikTok.
- [es] Katya Echazarreta



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии