cosmos.wikisort.org - Cosmonauta

Search / Calendar

Rodolfo Neri Vela (Chilpancingo de los Bravo, 19 de febrero de 1952) es un doctor en ingeniería mexicano. Fue el primer astronauta mexicano en ir al espacio en su primera misión y el segundo latinoamericano (el primero fue el cosmonauta Arnaldo Tamayo Méndez, de Cuba), al crearse un programa de colaboración entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT) y la NASA.[1]

Rodolfo Neri Vela

Vela en 1985
Información personal
Nacimiento 19 de febrero de 1952 (70 años), Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México México
Chilpancingo de los Bravo (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Rolando Hugo Neri Calvo
Cristina Vela
Educación
Educado en
  • Universidad Nacional Autónoma de México (Ingeniería mecánica eléctrica; 1970-1975)
  • Universidad de Essex (Maestría en Telecomunicación; 1975-1976)
  • Universidad de Birmingham (Doc. en Radiación electromagnética; hasta 1979)
Información profesional
Ocupación Ingeniero, astronauta y político
Misiones espaciales STS-61-B

Primeros años


Rodolfo Neri Vela nació en la casa de sus abuelos paternos, en la calle 5 de mayo del número 11, en el centro de la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Estado de Guerrero Junto con sus hermanos, se mudaron a Iztacalco en la Ciudad de México cuando Rodolfo tenía cinco años.


Educación


Recibió en 1975 el título en ingeniería mecánica-eléctrica con especialidad en comunicaciones en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); estudió la maestría en sistemas de telecomunicación entre 1975 y 1976 en la Universidad de Essex, en el Reino Unido; obtuvo el grado de doctor en radiación electromagnética en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, en 1979, y en esa misma institución realizó investigaciones post-doctorales durante un año, enfocándose en guías de ondas.

Había cursado la primaria en el Instituto México Primaria, el Colegio Euterpe, Benito Juárez y Heroicos Cadetes, de la SEP, la secundaria en Iniciación Universitaria, perteneciente a la Escuela Nacional Preparatoria 2 y la preparatoria en la misma Escuela Nacional Preparatoria 2 de la UNAM, en ese entonces ubicado en el centro histórico cursando el área 2 (médico-biológicas) con el fin de estudiar Química Metalúrgica.


Experiencia


El doctor Neri Vela participó, de 1989 a 1990, en el diseño de la Estación Espacial Alfa, de la Agencia Espacial Europea, y en los últimos años se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, impartiendo cursos de matemáticas, teoría electromagnética, circuitos eléctricos, análisis de señales, antenas y comunicación por satélite, información fruto de su trabajo en el Instituto de Investigación Eléctrica, en México, en el Grupo de Radiocomunicaciones.

Ha trabajado también en el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, EUA, en la Institución de Ingenieros Eléctricos, Reino Unido, en la Asociación Mexicana de Ingenieros en Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas y en el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.

Durante el 2010 y 2011 colaboró en la creación de la Agencia Espacial Mexicana.

Uniforme de Neri Vela conservado en el Museo Tecnológico de la Ciudad de México.
Uniforme de Neri Vela conservado en el Museo Tecnológico de la Ciudad de México.

Experiencia en vuelo espacial


Participó como especialista en la Misión STS-61-B del Transbordador Espacial Atlantis,[1] llevando a cabo una serie de experimentos diseñados por científicos mexicanos. La misión despegó la noche del 26 de noviembre de 1985 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y regresó a tierra en la Base Edwards de la Fuerza Aérea Estadounidense en California el 3 de diciembre. El objetivo principal era poner en órbita tres satélites de comunicación, el Morelos II, AUSSATT II y SATCOM K-2.


Actualidad


Se dedica a la divulgación científica y a dar cátedra con respecto a la termodinámica y la ingeniería espacial. En 2014, impartió una conferencia en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, en el marco del 50 aniversario de la institución, sobre astronomía. Motivó a los alumnos a que busquen mejores oportunidades de trabajo, a que aprovechen la ubicación de Ciudad Juárez que permite buscar nuevos horizontes en Estados Unidos.[2] "Sin duda alguna, es un digno mexicano que merece respeto y admiración por nosotros, sus compatriotas" Vicente Fox Quesada. [cita requerida] Actualmente, posee familiares vivos en Leon y Salamanca Guanajuato

En 2016 tuvo una participación en el doblaje latinoamericano la película de "Buscando a Dory" como el narrador de la grabación del Instituto de Vida Marina de su mismo nombre, debido a su importancia en el campo de la ciencia en México. Para la voz de esta grabación en la adaptación de diferentes doblajes se escogieron únicamente figuras reconocidas de la ciencia dependiendo del lugar de origen del doblaje, además de que se mantuvo el nombre original de la persona para el personaje, por lo que en la versión mexicana, el personaje lleva el nombre de Rodolfo Neri Vela.


Publicaciones



Referencias


  1. NASA (1985). «Biografía de Rodolfo Neri Vela (Ph.D.)». Consultado el 27 de octubre de 2008.
  2. Chávez, Francisco (1 de octubre de 2014). «Visten festejos con presencia del primer astronauta mexicano». El Diario. Consultado el 13 de junio de 2015.

Véase también



Enlaces externos





На других языках


[de] Rodolfo Neri Vela

Rodolfo Neri Vela (* 19. Februar 1952 in Chilpancingo, Mexiko) ist der erste und bislang einzige mexikanische Raumfahrer.

[en] Rodolfo Neri Vela

Rodolfo Neri Vela (born 19 February 1952) is a Mexican scientist and astronaut who flew aboard a NASA Space Shuttle mission in the year 1985.[1] He is the second Latin American to have traveled to space.
- [es] Rodolfo Neri Vela

[fr] Rodolfo Neri Vela

Rodolfo Neri Vela est le premier spationaute mexicain, né le 19 février 1952.

[it] Rodolfo Neri Vela

Rodolfo Neri Vela (Chilpancingo de los Bravo, 19 febbraio 1952) è un ex astronauta messicano. fu il primo messicano nello spazio

[ru] Нери Вела, Родольфо

Родо́льфо Не́ри Ве́ла (исп. Rodolfo Neri Vela; род. 19 февраля 1952, Чильпансинго-де-лос-Браво, штат Герреро) — мексиканский учёный, 1-й космонавт Мексики. Единственный до сегодняшнего дня мексиканец и второй латиноамериканец, побывавший в космосе (первым был Арнальдо Тамайо из Кубы).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии