cosmos.wikisort.org - Cosmonauta

Search / Calendar

Sally Ride (Encino, 26 de mayo de 1951[1]-La Jolla, 23 de julio de 2012[2]) fue una física estadounidense y astronauta de la NASA que en 1983 se convirtió en la primera mujer de Estados Unidos en alcanzar el espacio exterior. Llegó a ser también una jugadora profesional de tenis en su país.

Sally Ride

Sally Ride.
Información personal
Nombre en inglés Kristen Sally Ride
Nacimiento 26 de mayo de 1951[1]
distrito de Encino,
ciudad de Los Ángeles,
estado de California,
Estados Unidos
Fallecimiento 23 de julio de 2012 (61 años)[1]
distrito de La Jolla,
ciudad de San Diego,
estado de California,
Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Woodlawn Memorial Cemetery
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Steven Hawley (1982-1986)
Pareja Tam O'Shaughnessy (1985-2012)
Educación
Educación doctorado
Educada en
  • Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles
  • Escuela Preparatoria Birmingham Charter
  • Universidad de Swarthmore
  • Harvard-Westlake School
  • Harvard-Westlake School
  • Universidad Stanford (Grado en Filología inglesa y Física)
  • Universidad Stanford (M.S. en Física)
  • Universidad Stanford (Ph.D. en Física)
Información profesional
Ocupación física
Empleador
  • Universidad de California en San Diego
  • Sally Ride Science
  • Universidad Stanford
  • NASA (1978-1987)
  • Center for International Security and Cooperation (1987-1989)
Misiones espaciales STS-7, STS-41-G
Miembro de Sociedad Estadounidense de Física

A finales de los años setenta respondió a un aviso de prensa solicitando voluntarios para el programa de la NASA, dando inicio a su carrera espacial. En el espacio, Ride fue antecedida por dos mujeres soviéticas, Valentina Tereshkova (en 1963) y Svetlana Savitskaja (en 1982), siendo ella la tercera mujer en el espacio.

En 1982, Ride se casó con otro astronauta de la NASA, Steve Hawley, pero se divorciaron en 1987. Desde 1985 hasta su muerte mantuvo una relación de pareja con la psicóloga y profesora Tam O'Shaughnessy, que trabajaba como vicepresidenta ejecutiva en la empresa fundada por Ride, aunque esta relación solo se hizo pública tras la muerte de la astronauta.[3]

Murió el 23 de julio de 2012 (a los 61 años) tras padecer un cáncer de páncreas.[4]


Infancia y educación


Sally Ride nació en Los Ángeles en 1951, y fue la mayor de los hijos de Carol Joyce Anderson y Dale Burdell Ride, de ascendencia noruega. Una hermana de Ride llamada Karen Bearful Ride, se convirtió en una ministra presbiteriana. Asistió a la escuela en el Valle de San Fernando y la secundaria en un liceo para niñas en Los Ángeles , becada por su desempeño en el tenis, pues además de su interés en la ciencia, Ride fue una jugadora de categoría en el tenis nacional de su país. Comenzó la universidad en Swarthmore College pero recibió su título de grado en inglés y física de la Universidad de Stanford, cerca de la ciudad de Palo Alto (California). Recibió un título de maestría y un PhD en física de la misma institución, mientras estaba haciendo investigación en astrofísica y en el láser de electrones libres.[5][6]


Carrera en la NASA


Sally Ride en la cubierta intermedia del Transbordador espacial Challenger durante el STS-7.
Sally Ride en la cubierta intermedia del Transbordador espacial Challenger durante el STS-7.

Sally Ride fue una de las 8900 personas que respondieron a un anuncio en un periódico que solicitaba candidatos para el programa espacial.[7] Como resultado de ello, Ride ingresó en la NASA en 1978. Durante su carrera, Sally fue comunicadora de cabina (CapCom) para el segundo y tercer vuelos del programa del transbordador espacial (STS-2 y STS-3), y ayudó a desarrollar el brazo robot (Canadarm).[6] El 18 de junio de 1983 se convirtió en la primera mujer del continente americano en viajar al espacio como tripulante en el transbordador espacial Challenger como parte de la misión STS-7. La tripulación, de cinco astronautas, abordó la misión STS-7 desplegó dos satélites de comunicaciones.Realizó experimentos farmacéuticos, fue la primera misión en utilizar el brazo robot en el espacio, y la primera en utilizar el brazo para recuperar un satélite. Su segundo vuelo espacial fue en 1984, también a bordo del Challenger. Acumuló más de 343 horas en el espacio. Ride estuvo 8 meses en formación para su tercer vuelo cuando ocurrió el accidente del Transbordador espacial Challenger.[6] Fue asignada como parte de la comisión presidencial para investigar los detalles del accidente, y encabezó el Subcomité de Operaciones de ese comité. Después de la investigación, Ride fue destinada a la Oficina Central de la NASA con sede en Washington, D. C. Allí, llevó a cabo el primer esfuerzo de planificación estratégica de la NASA, escribiendo un informe titulado Leadership and America's Future in Space (‘El liderazgo y el futuro de Estados Unidos en el espacio’), y fundó la Oficina de Exploración de la NASA.[8]


Después de la NASA


En 1987, Sally Ride dejó la NASA para dedicarse al Centro Internacional para la Seguridad y Control de Armamentos en la Universidad de Stanford. En 1989 se convirtió en profesora de física en la Universidad de California (San Diego) y directora del Instituto Espacial de California. En 2003 se le pidió servir en la investigación del accidente del transbordador espacial Columbia. Fue excedente de la universidad para ejercer el puesto de director ejecutivo de Ciencia Sally Ride, una empresa que fundó en 2001, que crea programas de entretenimiento sobre ciencias y publicaciones para escuelas y liceos, prestando especial atención a las niñas.[9][10][11]

Ride fue autora y coautora de varios libros sobre el espacio, dirigidos a los niños con el objetivo de alentarlos a que estudien ciencias.[6][12][13]


Premios y galardones


Ride recibió numerosos honores y premios, entre ellos el Premio Jefferson de Servicio Público, el Premio Von Braun, el Eagle Lindbergh, y el premio del NCAA Theodore Roosevelt. Fue introducida en el Salón de la Fama Nacional de la Mujer, y el Salón de la Fama de Astronautas, y fue galardonada en dos ocasiones con la Medalla de Viajes Espaciales de su país. Ride fue la única persona que actuó en los comités que investigaron los accidentes tanto del Challenger como del Columbia. Dos escuelas primarias en los Estados Unidos fueron nombradas en su nombre: Sally K. Ride Elementary School en The Woodlands (estado de Texas), y Sally K. Ride Elementary School en Germantown (estado de Maryland).

El 6 de diciembre de 2006, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, y su esposa Maria Shriver introdujeron a Ride al Salón de la Fama de California ubicado en el Museo de Historia, la Mujer y las Artes.[14]



Cuando se convirtió en la primera mujer estadounidense en el espacio en el transbordador espacial Challenger, muchos de los asistentes al lanzamiento llevaban camisetas con la frase "Ride, Sally Ride", en referencia a la letra de la canción "Mustang Sally".[15]

La canción de Billy Joel "We Didn't Start the Fire" menciona a Ride.

En 1999, Ride apareció como ella misma en el episodio "Godspeed" de Touched By An Angel.[16]

También en 2013, los astronautas Chris Hadfield y Catherine Coleman interpretaron una canción llamada "Ride On".[17] La canción fue lanzada más tarde como parte del álbum Space Sessions: Songs from a Tin Can[18] de Hadfield bajo el nombre Ride That Lightning.

El vuelo espacial de Ride es un evento central en la novela de 2016 Nuestra Señora del Infierno.

En 2017, se puso a la venta un set LEGO de "Mujeres de la NASA" con (entre otras cosas) minifiguras de Ride, Margaret Hamilton, Mae Jemison y Nancy Grace Roman.[19]

En 2019, Mattel lanzó una muñeca Barbie a semejanza de Ride como parte de su serie "Mujeres inspiradoras".[20]

En la película de 2020 Valley Girl, se la conoce como la primera mujer astronauta y una chica del valle, ya que era de Encino.


Referencias


  1. Family Tree Legends. «Nacimiento de Sally Ride» (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2012.
  2. «Volando a las estrellas, Sally Ride (1951-2012)». Mujeres con ciencia. 6 de marzo de 2018. Consultado el 22 de julio de 2022.
  3. «Sally Ride, first American woman in space, revealed to have female partner of 27 years», artículo (en inglés) del 23 de julio de 2012 en el diario Huffington Post.
  4. «Murió la primera mujer estadounidense en llegar al espacio», artículo del 24 de julio de 2012 en el Diario Popular (Buenos Aires).
  5. NASA (2006). «Sally K. Ride, Ph.D. Biography». NASA. Consultado el 4 de octubre de 2007.
  6. NASA (1999). «Sally Ride». NASA. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2007. Consultado el 7 de octubre de 2007.
  7. NASA. «Dr. Sally Ride». NASA. Consultado el 7 de octubre de 2007.
  8. People - Sally Ride. Time Magazine. 8 de junio de 1987. Archivado desde el original el 27 de julio de 2012. Consultado el 1 de octubre de 2008.
  9. Dan Majors (2007). «Sally Ride touts science careers for women». Pittsburgh Post-Gazette. Consultado el 7 de octubre de 2007.
  10. Kenneth Kesner (2007). «Sally Ride Festival geared for girls». The Huntsville Times. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2012. Consultado el 7 de octubre de 2007.
  11. Shirin Parsavand (2007). «Ex-astronaut looks to inspire children at Riverside event». The Press-Enterprise. Consultado el 7 de octubre de 2007.
  12. Business Wire - Live PR (2007). «Sally Ride Science Brings Cutting-Edge Science to the Classroom with New Content Rich Classroom Sets». Business Wire - Live PR. Consultado el 7 de octubre de 2007.
  13. Allison M. Heinrichs (2007). «Sally Ride encourages girls to engineer careers». Pittsburgh Tribune Review. Consultado el 7 de octubre de 2007.
  14. Grady, Denise (23 de julio de 2012). «American Woman Who Shattered Space Ceiling (Published 2012)». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 14 de marzo de 2021.
  15. Patten, Timothy Van; Reese, Della; Dye, John; McNamara, Brian (23 de mayo de 1999), Godspeed, MoonWater Productions, CBS Productions, consultado el 14 de marzo de 2021.
  16. "Ride On" by Astronauts Chris Hadfield and Catherine Coleman, consultado el 14 de marzo de 2021.
  17. «Astronaut Chris Hadfield releasing 'Space Sessions' album recorded in orbit | collectSPACE». collectSPACE.com. Consultado el 14 de marzo de 2021.
  18. «Women of NASA 21312 | Ideas | Buy online at the Official LEGO® Shop US». www.lego.com (en inglés). Consultado el 14 de marzo de 2021.
  19. Group, SARAH CAVINESS | Sinclair Broadcast (26 de agosto de 2019). «Barbie launches new 'Inspiring Women' dolls honoring Rosa Parks, Sally Ride». WJLA. Consultado el 14 de marzo de 2021.

На других языках


[de] Sally Ride

Sally Kristen Ride (* 26. Mai 1951 in Los Angeles, Kalifornien; † 23. Juli 2012 in La Jolla, Kalifornien[1]) war eine US-amerikanische Astrophysikerin und Astronautin. Sie war die erste US-Amerikanerin im Weltraum und nach den Kosmonautinnen Walentina Tereschkowa und Swetlana Sawizkaja die dritte Frau, die einen Raumflug absolvierte.

[en] Sally Ride

Sally Kristen Ride (May 26, 1951 – July 23, 2012) was an American astronaut and physicist. Born in Los Angeles, she joined NASA in 1978, and in 1983 became the first American woman and the third woman to fly in space, after cosmonauts Valentina Tereshkova in 1963 and Svetlana Savitskaya in 1982. She was the youngest American astronaut to have flown in space, having done so at the age of 32.
- [es] Sally Ride

[fr] Sally Ride

Sally Kristen Ride est une astrophysicienne et astronaute américaine, née le 26 mai 1951 à Los Angeles et morte le 23 juillet 2012 à San Diego[1].

[it] Sally Ride

Sally Kristen Ride (Los Angeles, 26 maggio 1951 – La Jolla, 23 luglio 2012) è stata la prima astronauta statunitense a raggiungere il 18 giugno 1983 lo spazio, a bordo della STS-7[1], che rientrò sulla Terra il 24 giugno 1983.

[ru] Райд, Салли

Са́лли Кри́стен Райд (англ. Sally Kristen Ride; 1951—2012) — астронавт США, первая женщина Америки, побывавшая в космосе в 1983 году (до неё в космосе побывали Валентина Терешкова [2] в 1963 году и Светлана Савицкая в 1982 году). Райд также была до 2021 года самой молодой (32 года) американской женщиной-астронавтом.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии