El AzTechSat-1 es un CubeSat desarrollado por la universidad mexicana UPAEP, lanzado el 5 de diciembre de 2019, a bordo de la misión SpaceX CRS-19 para la NASA y fue entregado a la Estación Espacial Internacional, desde donde fue desplegado el 19 de febrero de 2020 para comenzar las operaciones de su misión.
AzTechSat-1 | ||
---|---|---|
Estado | Activo | |
Tipo de misión | Satélite de observación terrestre | |
Operador | UPAEP | |
ID COSPAR | 1998-067RE | |
no. SATCAT | 45261 | |
Duración de la misión | 934 días y 22 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Dimensiones | 10 cm^3 | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 5 de diciembre de 2019 | |
Vehículo | Falcon 9 Block 5 | |
Lugar | Cabo Cañaveral, Estados Unidos | |
El "AzTechSat-1" es el primer CubeSat desarrollado y producido en México. El proyecto se denomina AzTech Sat-1 (ASI), en alusión a la cultura Azteca (Az) y también constituye un reto Tecnológico (Tech, por sus siglas en inglés) del primero de varios proyectos Satelitales (Sat-1) con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). El AzTech Sat-1 es un nanosatélite de clase CubeSat administrado, diseñado y construido por un equipo interdisciplinario de estudiantes de ingeniería y otras áreas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
AzTech Sat-1, tiene la misión principal de probar la intercomunicación satelital con la constelación GlobalStar, con el fin de desarrollar, implementar e integrar un subsistema en el nanosatélite, que permita mejorar la comunicación en las misiones futuras de los nanosatélites de clase CubeSat.
Es el primer satélite diseñado y construido por estudiantes en México que se lanza desde la Estación Espacial Internacional y es también el segundo satélite pequeño que México ha construido desde 1995.
Control de autoridades |
|
---|