cosmos.wikisort.org - Nave_espacial

Search / Calendar

Cosmos 1 (llamado en ruso «Солнечный парус»: «Vela solar») era un proyecto conjunto ruso-estadounidense, dirigido por La Sociedad Planetaria con el objetivo de probar el concepto de propulsión espacial por medio de velas solares. La nave fue lanzada al espacio a las 15:46:09 EDT (19:46:09 UTC) del 21 de junio de 2005 desde el submarino Borisoglebsk en el Mar de Barents. Sin embargo, un error en el cohete impidió que alcanzara su órbita deseada.

Cosmos 1

Imagen artística de la Cosmos 1 orbitando la Tierra.
Operador Sociedad Planetaria
Página web [Planetary Society Cosmos 1 mission profile enlace]
Duración de la misión 6219 días y 18 horas
Propiedades de la nave
Masa de lanzamiento 100 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 21 de junio de 2005
Vehículo cohete Volna


El proyecto hubiera sido el primero en conseguir demostrar la posibilidad de esta tecnología y la primera misión espacial llevada a cabo por un grupo no gubernamental. El presupuesto era de 4 millones de dólares.


Antecedentes


Los contactos y esfuerzos de llevar a cabo proyectos conjuntos entre científicos rusos-soviéticos y estadounidenses que llegan a un punto culminante con el proyecto de la vela solar datan desde los años 80 del Siglo XX.

El 20 de julio de 2001 el satélite nombrado originalmente Cosmos-1, con tan solo dos velas, fue lanzado en un cohete Volna desde el submarino nuclear ruso Borísoglebsk para un vuelo sub-orbital. Sin embargo el aparato no pudo separarse de la tercera etapa del vehículo de lanzamiento, por lo que la misión fracasó.


El proyecto


El Cosmos-1 fue desarrollado por la Asociación de Investigación y Producción «S. A. Lavochkin» (NPO Lavochkin, en ruso Научно-производственное объединение им. С.А.Лавочкина) y financiado parcialmente por La Sociedad Planetaria, pero principalmente por Cosmos Studios. En la construcción participaron tanto NPO Lavochkin como el Instituto de Investigaciones Cósmicas de la Academia de Ciencias de Rusia.

El cohete portador Volna (en ruso «Волна»: «Onda»), derivado del misil balístico ruso RSM-50, es fabricado por el Buró de Diseños y Proyectos «V. P. Makéev» (más formalmente, Государственный ракетный центр «Конструкторское бюро им. академика В.П. Макеева» -ГРЦ КБ им. В.П. Макеева-, en español Centro Estatal de Cohetes Buró de Diseños y Proyectos «Académico V. P. Makéev»). El lanzamiento es financiado completamente por el gobierno ruso.


El experimento


El diseño básico es un cuerpo central con ocho velas triangulares, cada una de 15 m de longitud desplegándose a partir de un cuerpo central del que surge una estructura tubular. Tras el despliegue de las velas éstas pueden orientarse para controlar el aparato, y la cantidad y dirección de empuje solar. El peso total del satélite es de 100 kg, mientras que las velas extendidas formarían un enorme espejo de 30 metros de diámetro que absorbería suficiente energía para impulsar el satélite a velocidades superiores que las alcanzadas por aparatos cósmicos previos.

El lanzamiento del Cosmos 1 se realizó el 21 de junio de 2005 en un cohete Volna lanzado desde un submarino ruso en el Mar de Barents. Desgraciadamente, un error en la primera etapa del vehículo portador a los 83 segundos del lanzamiento evitó que el satélite alcanzara la órbita prevista.

Los planes eran colocarlo en una órbita circular, cuasi-polar, a unos 800 kilómetros de altura. Una vez en el espacio la misión duraría un mes, el tiempo de degradación en la luz solar de las láminas de mylar que constituyen las velas. La Vela solar debía ser visible desde la mayor parte de la superficie terrestre a simple vista.

Hay un segundo satélite en construcción pero su lanzamiento todavía no ha sido programado.


Base física


La nave habría estado siendo gradualmente acelerada como resultado de la presión de la radiación solar sobre sus velas. Al incidir la luz sobre ellas y ser reflejada, los fotones transmitirían su cantidad de movimiento. Aunque su cantidad de movimiento es muy pequeña, si tenemos en cuenta el gran tamaño de las velas, que permitirían atrapar la mayor cantidad de fotones, y la masa relativamente reducida de la nave, al no haber resistencia con el aire, sería suficiente como para "impulsarla" con una pequeña aceleración de 0'0005 m/s2


Véase también



Enlaces externos


En inglés:

En ruso:

En español


На других языках


[de] Cosmos 1

Cosmos 1 war ein Projekt der Planetary Society und sollte die Tauglichkeit eines Raumfahrtantriebs durch Sonnensegel überprüfen. Die Trägerrakete mit dem Satelliten stürzte am 21. Juni 2005 ab.

[en] Cosmos 1

Cosmos 1 was a project by Cosmos Studios and The Planetary Society to test a solar sail in space. As part of the project, an unmanned solar-sail spacecraft named Cosmos 1 was launched into space at 19:46:09 UTC (15:46:09 EDT) on 21 June 2005 from the submarine Borisoglebsk in the Barents Sea. However, a rocket failure prevented the spacecraft from reaching its intended orbit.[citation needed] Once in orbit, the spacecraft was supposed to deploy a large sail, upon which photons from the Sun would push, thereby increasing the spacecraft's velocity (the contributions from the solar wind are similar, but of much smaller magnitude).
- [es] Cosmos 1 (vela solar)

[ru] Космос-1 (солнечный парус)

«Космос-1» (Cosmos 1) — совместный российско-американский проект по запуску космического аппарата, движущегося по принципу солнечного парусника. Спутник был сконструирован в НПО имени Лавочкина по заказу Планетарного общества США.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии