cosmos.wikisort.org - Nave_espacial

Search / Calendar

Gamma fue el nombre de un observatorio espacial construido en colaboración por la Unión Soviética y Francia y dedicado a la observación en la parte del espectro correspondiente a la radiación Gamma. Fue lanzado el 11 de julio de 1990 mediante un cohete Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur, casi 35 años después de ser concebido.

Gamma
Estado Inactivo
Tipo de misión Observatorio espacial
Operador Roscosmos
ID COSPAR 1990-058A
no. SATCAT 20683
ID NSSDCA 1990-058A
Duración planificada 2 años
Duración de la misión 11679 días y 22 horas
Propiedades de la nave
Masa de lanzamiento 7000 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 11 de julio de 1990
Vehículo Soyuz
Lugar Cosmódromo de Baikonur
Parámetros orbitales
Altitud del periastro 382 km
Altitud del apastro 387 km
Inclinación 51,6 grados
Período 92,3 minutos


El diseño básico del observatorio fue concebido en 1965 como parte del concepto de "estación espacial en nube": una estación espacial primaria rodeada de naves tripuladas en vuelo libre con diferentes funciones. El concepto evolucionó a principios de los años 1970 hacia el diseño de la estación espacial MKBS/MOK: una enorme estación espacial central lanzado por un cohete N-1 con naves autónomas y laboratorios especializados volando a su alrededor. Gamma fue diseñado originalmente como uno de los laboratorios de este complejo, y su estructura deriva la de las naves Soyuz, utilizando sus sistema de propulsión, pero sustituyendo los módulos orbital y de descenso por un gran cilindro presurizado que contenía los instrumentos científicos.

El diseño de los instrumentos del observatorio comenzó en 1972, con la participación francesa llegando en 1974. Fue ese mismo año en que el cohete N-1 y la estación MKBS fueron cancelados. El programa espacial soviético fue completamente redefinido en 1976, incluyéndose la autorización necesaria para el desarrollo de Gamma como un elemento de vuelo libre de una nueva estación espacial, la estación DOS-7/DOS-8, que evolucionaría en su momento a la estación Mir. El diseño de Gamma fue completado en 1978, y su construcción fue autorizada, junto con la de la estación Mir, el 16 de febrero de 1979. El diseño de Gamma incluía ahora un puerto de acoplamiento pasivo al que podría acoplarse una cápsula tripulada Soyuz para realizar mantenimiento en el observatorio, reemplazar las cintas de datos y reparar o reemplazar instrumentos. Este esquema de mantenimiento fue desechado en 1982, tras comprobar que la masa de la nave se salía de la capacidad del cohete lanzador y que todas las cápsulas Soyuz serían necesarias para mantener y servir a la estación Mir. Los sistemas de registro de datos del observatorio con cintas fueron sustituidos con métodos puramente electrónicos.

En el momento en que el sistema de acoplamiento con naves Soyuz fue desechado, se planeaba el lanzamiento de Gamma para 1984, pero diferentes problemas técnicos impidieron el lanzamiento hasta 1990, casi 35 años después de ser concebido. Finalmente el satélite, en el que también entró a colaborar Polonia, no produjo resultados científicos notables tras sus dos años de vida útil.


Instrumentos



Resultados científicos


Gamma realizó estudios del pulsar de Vela, las regiones del centro galáctico, las binarias de Cygnus, la fuente Heming de rayos gamma en la constelación de Taurus y la fuente Hercules X-1. También estudió las emisiones de alta energía del Sol durante el máximo de actividad solar.


Referencias



На других языках


[en] Gamma (satellite)

Gamma was a Soviet gamma ray telescope. It was launched on 11 July 1990 into an orbit around Earth with a height of 375 km and an inclination of 51.6 degrees. It lasted for around 2 years. On board the mission were three telescopes, all of which could be pointed at the same source. The project was a joint Soviet-French project.[3]
- [es] Gamma (satélite)

[ru] Гамма (обсерватория)

Астрофизическая обсерватория Гамма — совместный советско-французский проект по исследованию неба в гамма-диапазоне. Первые наброски проекта можно отнести ещё к середине 1960-х годов, когда астрофизическая обсерватория планировалась как часть большой орбитальной станции, основной модуль которой мог бы быть запущен ракетой Н-1. В начале 70-х годов концепция орбитальной станции претерпела значительные изменения, воплотившись в аппаратах Салют и Мир. В связи с этим основная платформа обсерватории также претерпела изменения — вместо модуля орбитальной станции за основу был взят космический корабль «Союз». Работа над научными инструментами станции началась в 1972 году[2], французские институты подключились к проекту в 1974 году.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии