cosmos.wikisort.org - Nave_espacial

Search / Calendar

PROBA 2 (acrónimo de Project for Onboard Autonomy 2, proyecto para autonomía a bordo) es un satélite artificial experimental de la ESA lanzado el 2 de noviembre de 2009 a las 1:50 UTC desde el cosmódromo de Plesetsk mediante un cohete Rokot (también escrito Rokot, Рокот en ruso) junto con el satélite SMOS. PROBA 2 fue liberado de la última etapa del cohete tres horas después de la inserción en órbita de este y unas dos horas después de la liberación de SMOS.[1]

PROBA 2
Estado En activo
Tipo de misión Experimental
Operador ESA
ID COSPAR 2009-059B
no. SATCAT 36037
ID NSSDCA 2009-059B
Duración planificada 2 años
Duración de la misión 4619 días y 15 horas
Propiedades de la nave
Modelo PROBA
Fabricante Qinetiq
Masa de lanzamiento 135 kg
Dimensiones 0,6 x 0,6 x 0,8 metros
Configuración Cúbica
Potencia eléctrica 110 vatios (Batería de ion de litio (16 Ah))
Propulsión Iónica
Comienzo de la misión
Lanzamiento 2 de noviembre de 2009, 1:50 UTC
Vehículo Rokot
Lugar Cosmódromo de Plesetsk
Parámetros orbitales
Sistema de referencia Órbita heliosincrónica
Altitud del periastro 725 km
Altitud del apastro 733 kilómetros
Inclinación 98.28 grados sexagesimales
Período 99.12 minutos



Objetivos


La misión de Proba 2 es probar y validar una serie de nuevas tecnologías a ser usadas por la ESA en futuros satélites así como realizar observaciones científicas con dos experimentos a bordo: dos instrumentos belgas para realizar estudios sobre física solar y dos instrumentos checos para realizar estudios sobre física de plasma.[1]


Características


El satélite tiene una masa de 135 kg y forma aproximadamente cúbica (0,6 x 0,6 x 0,8 m), sin contar con sus dos paneles solares desplegados, hechos de una estructura de aluminio con plástico reforzado con fibra de carbono, que proporcionan una potencia eléctrica de hasta 110 vatios y alimentan una batería de ion de litio con una capacidad de 16 Ah.[2]

La estructura principal está formada por tres paneles de aluminio conformados a modo de panal y formando una H y en los que van montados casi todos los sistemas, con un panel inferior que se usó como interfaz con el cohete lanzador. La parte exterior de los paneles está pintada en algunas partes de negro o blanco para funcionar como radiadores pasivos. Uno de los lados de la estructura lleva células solares, aparte de las situadas en los paneles solares.[2]

El satélite se estabiliza en los tres ejes y la actitud está controlada por cuatro pequeños volantes de inercia cuyo velocidad de giro puede variar para producir rotaciones en los tres ejes del satélite y capaces de ejercer un momento de hasta 30 mN-m. La orientación se lleva a cabo tanto mediante un seguidor de estrellas con una precisión de 5 segundos de arco para un periodo de 10 segundos de seguimiento como mediante un magnetómetro de tres ejes. El satélite también es capaz de navegar autónomamente utilizando GPS y posee un motor iónico alimentado por xenón y con un empuje de hasta 20 mN para realizar ajustes orbitales. El tanque de xenón es presurizado con nitrógeno que el satélite genera a bordo a partir de una fuente en estado sólido.[2][1]

Las células solares son del tipo de triple unión de arseniuro de galio, y van montadas tanto en los dos paneles solares como en uno de los lados del cuerpo principal del satélite.[2]

Proba 2 puede comunicarse mediante un enlace en banda S con su centro de control principal, situado en Redu (Bélgica), a una velocidad de 64 kbit/s, y con la estación de Svalbard (Noruega) usada como apoyo.[2]

El principal contratista para la construcción y operación del satélite es Verhaert Design & Development NV, una empresa subsidiaria de QinetiQ.


Demostración tecnológica


La misión principal de Proba 2 es probar y validar nuevas tecnologías para su uso en futuras misiones y satélites, que consisten en:[3]


Ciencia


Proba 2 lleva a bordo cuatro instrumentos dedicados a la realización de ciencia:[4]

El objetivo del instrumento es realizar observaciones en esos canales para realizar estudios tanto de física solar como de aeronomía y meteorología espacial. El instrumento ha sido desarrollado por el Real Observatorio de Bélgica.


Referencias


  1. ESA (2 de noviembre de 2009). «Two new ESA satellites successfully lofted into orbit» (en inglés). Consultado el 2 de noviembre de 2009.
  2. ESA (20 de octubre de 2009). «Proba-2: Spacecraft» (en inglés). Consultado el 2 de noviembre de 2009.
  3. ESA (22 de octubre de 2009). «Proba-2: technology demonstrations» (en inglés). Consultado el 2 de noviembre de 2009.
  4. ESA (20 de octubre de 2009). «Proba-2: science payloads» (en inglés). Consultado el 2 de noviembre de 2009.

Enlaces externos



На других языках


[de] Proba-2

Proba-2 ist ein Kleinsatellit der ESA, der entsprechend dem Konzept von Proba-1 (engl. Project for On-Board Autonomy für Projekt für Bordautonomie) autonom und kostengünstig operieren soll. Der Start des 130 kg schweren und 0,6×0,6×0,8 Meter großen boxförmigen Satelliten auf eine sonnensynchrone Umlaufbahn in 700 km Höhe erfolgte am 2. November 2009[2] zusammen mit dem SMOS-Satelliten an Bord einer Rockot-Rakete vom russischen Weltraumbahnhof Plessezk aus. Die Mission verbindet Technologietests mit dem Betrieb als wissenschaftliche Sonnenbeobachtungsplattform. Proba-2 untersucht dabei die Sonnenstrahlung und das vom Sonnenwind erzeugte Plasma in der Magnetosphäre der Erde. Außen angebrachte Laserreflektoren ermöglichen die genaue Positionsbestimmung von der Erde aus. Die Kontrolle erfolgt durch ESEC in Redu, Belgien.

[en] PROBA-2

PROBA-2 is the second satellite in the European Space Agency's series of PROBA low-cost satellites that are being used to validate new spacecraft technologies while also carrying scientific instruments.[3] PROBA-2 is a small satellite (130 kg) developed under an ESA General Support Technology Program (GSTP) contract by a Belgian consortium led by Verhaert (now QinetiQ Space) of Kruibeke, Belgium. The nominal mission duration was two years.[1] As of 2019, the mission continues.[4]
- [es] PROBA 2

[ru] Proba-2

PROBA-2 (PRoject for OnBoard Autonomy-2)[1] — второй спутник Европейского космического агентства в серии недорогих спутников PROBA, предназначенных для испытания новых технологий в области космического кораблестроения и проведения научных наблюдений.[2] PROBA2 — маленький спутник весом 130 кг. Разработан бельгийским консорциумом во главе с «Verhaert» (Крёйбеке, Бельгия), в рамках «Основной программы поддержки развития технологий» ЕКА. Номинальная продолжительность миссии составляет 2 года.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии