cosmos.wikisort.org - Nave_espacial

Search / Calendar

El Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT),[1] también conocido como FASat-Charlie,[2] es un satélite chileno, que fue lanzado el 16 de diciembre de 2011,[3] y se incluye dentro de las obras que celebran el bicentenario del país.[1] El objetivo del SSOT es contar con un sistema satelital orientado a la observación del territorio, que sea de proyección global y basado en la cooperación internacional.

FASat-Charlie / Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT)

SSOT en fabricación
Estado Activo
Tipo de misión Observación terrestre
Operador Fuerza Aérea de Chile
ID COSPAR 2011-076E
no. SATCAT 38011
Duración planificada 5 años nominal.
Duración de la misión 3844 días y 16 horas
Propiedades de la nave
Masa de lanzamiento 130 kg
Dimensiones 140 cm x 95 cm
Potencia eléctrica 160 W
Comienzo de la misión
Lanzamiento 16 de diciembre de 2011
Vehículo Soyuz 2
Lugar Puerto espacial de Kourou, Guayana Francesa
Parámetros orbitales
Sistema de referencia LEO, sincrónica al sol
Altitud 620 km
Inclinación 97,8664 grados
Período 97,23 minutos
Orbitador de Satélite de observación terrestre
Resolución 1,45m PAN 5,8 MS
Transpondedores
Banda 4 RGB + NIR


El proyecto fue encargado por el Ministerio de Defensa al fabricante espacial europeo EADS Astrium —con sede en Toulouse, Francia— y tuvo un costo de adquisición, según contrato firmado el 25 de julio de 2008, de 72,5 millones de dólares.[cita requerida] Para su puesta en órbita se utilizó un cohete Soyuz, que fue lanzado desde el Puerto espacial de Kourou, Guayana Francesa, utilizado actualmente por la Agencia Espacial Europea.[4]


Antecedentes


Previo al FASat-Charlie, Chile tuvo dos experiencias con micro satélites. El primer de ellos, FASat-Alfa, fue lanzado el 31 de agosto de 1995; sin embargo, no logró separarse de su satélite madre, el ucraniano Sich-1, por lo que el satélite chileno sigue en órbita adosado al Sich-1, originado por una falla en el sistema pirotécnico que permitía la separación y ruptura del resorte que los unía, y continúa siendo monitoreado por NORAD. Tres años después del fallido intento inicial, gracias a la existencia de seguros comprometidos en el FASat-Alfa, el FASat-Bravo se convirtió en el primer satélite artificial chileno en orbitar la Tierra de manera independiente. En el tercer año de vida, este satélite quedó inoperativo debido a que su sistema de potencia presentó fallas, específicamente el proceso de carga de sus baterías, por lo que se convirtió en basura espacial.


Características



Funcionales



Físicas



Véase también



Referencias


  1. Chile Bicentenario. «Sistema Satelital de Observación Terrestre SSOT». Consultado el 22 de febrero de 2010.
  2. «El satélite chileno FASAT-Charlie por fin viaja a Kurú donde será lanzado seguramente en diciembre».
  3. «Sin contratiempos finaliza lanzamiento de satélite chileno Fasat Charlie». La Tercera. 16 de diciembre de 2011. Consultado el 18 de diciembre de 2011.
  4. «En febrero de 2010 partirá el satélite chileno». El Mercurio. Consultado el 22 de febrero de 2010.
  5. «Satélite chileno podría prestar ayuda incluso en catástrofes». La Tercera. Consultado el 22 de febrero de 2010.
  6. CIREN (junio de 2009). «CIREN expone sobre aplicaciones mineras del satélite SSOT». Consultado el 22 de febrero de 2010.

Enlaces externos



На других языках


[de] SSOT

SSOT (spanisch Sistema Satelital para la Observación de la Tierra) ist ein chilenischer Erdbeobachtungssatellit. Er wurde am 17. Dezember 2011 vom Centre Spatial Guyanais mit einer Sojus-2.1a-Rakete zusammen mit vier Elisa-Satelliten für das französische Militär und dem französischen Satelliten Pléiades-1A in eine sonnensynchrone Erdumlaufbahn gebracht.[3]

[en] SSOT (satellite)

The Satellite System for Terrestrial Observation, Sistema Satelital para Observación de la Tierra (SSOT), also known as FASat-Charlie,[1] is a Chilean satellite which was launched on December 16, 2011.[2] The objective of the SSOT is to have a satellite system for the observation of Earth based on international cooperation..mw-parser-output .infobox-subbox{padding:0;border:none;margin:-3px;width:auto;min-width:100%;font-size:100%;clear:none;float:none;background-color:transparent}.mw-parser-output .infobox-3cols-child{margin:auto}.mw-parser-output .infobox .navbar{font-size:100%}body.skin-minerva .mw-parser-output .infobox-header,body.skin-minerva .mw-parser-output .infobox-subheader,body.skin-minerva .mw-parser-output .infobox-above,body.skin-minerva .mw-parser-output .infobox-title,body.skin-minerva .mw-parser-output .infobox-image,body.skin-minerva .mw-parser-output .infobox-full-data,body.skin-minerva .mw-parser-output .infobox-below{text-align:center}.mw-parser-output .ib-spaceflight{width:25em}.mw-parser-output .ib-spaceflight .infobox-header{background:#ddf}
- [es] Sistema Satelital de Observación Terrestre



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии