cosmos.wikisort.org - Nave_espacial

Search / Calendar

Venus Express fue la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) al planeta Venus. Fue lanzada en noviembre de 2005 y finalizó en diciembre de 2014.[1][2] Los objetivos científicos de Venus Express fueron estudiar la atmósfera, el medio de plasma y la superficie de Venus en detalle, así como las interacciones superficie-atmósfera.

Venus Express

Representación artística
de la Venus Express en órbita
Tipo de misión Orbitador polar
Operador ESA
ID COSPAR 2005-045A
no. SATCAT 28901
ID NSSDCA 2005-045A
Página web [Venus Express (ESA) enlace]
Duración de la misión Transcurso: 150 días;
en órbita (previsto): 500 días;
en órbita (final): 9 años, 2 meses y 9 días
Propiedades de la nave
Fabricante EADS Astrium
Masa de lanzamiento 1270 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 9 de noviembre de 2005
Vehículo Soyuz
Lugar sitio 31/6 del Cosmódromo de Baikonur
Contratista Starsem
Fin de la misión
Tipo reingreso
Último contacto 2015-01-18
Fecha de decaída Reingreso = Enero/febrero de 2015
Parámetros orbitales
Altitud del periastro 250 km
Altitud del apastro 66,000 km
Inclinación 90 grados sexagesimales
Período 24 horas
Orbitador de Venus
Inserción orbital 11 de abril de 2006


La sonda Venus Express fue controlada desde la base ESOC de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Darmstadt (Alemania) y las comunicaciones con ella se realizaron a través de la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de Cebreros,[3] Ávila (España). La Estación de Nueva Norcia (Australia), por su parte, proporcionó soporte al experimento VeRa (Venus Radio Science).[4]


Desarrollo del proyecto


La misión fue planificada y aprobada en un tiempo récord, habiendo sido propuesta en el año 2001 haciendo uso de la tecnología desarrollada para la misión europea Mars Express. Venus Express reutiliza también parte de la instrumentación de la misión Rosetta y comparte una parte importante de sus equipos científicos de control de tierra y análisis científico. No obstante, fueron necesarios varios cambios, sobre todo relacionados con el control térmico (al estar mucho más cerca Venus del Sol que Marte, la sonda necesita una mayor protección contra el calor), las comunicaciones y la producción eléctrica (al igual que sucede con el control térmico, la mayor cercanía al Sol hace que la producción de energía por parte de los paneles solares sea superior, lo que permite un menor tamaño de éstos).


Desarrollo de la misión


La sonda fue transportada a bordo de un Antonov An-124 desde Toulouse (Francia) a Baikonur (Kazajistán), llegando el 7 de agosto de 2005.[5] Venus Express fue lanzada desde el Cosmódromo de Baikonur el 9 de noviembre de 2005[6] por un cohete Soyuz-FG/Fregat. Aunque el lanzamiento inicial estaba previsto el 26 de octubre, tuvo que ser pospuesto por problemas de posible contaminación en el montaje de la cápsula Fregat.[7] El viaje hasta Venus duró 153 días y, tras cinco días más de maniobras, se colocó en su órbita operacional.


2006


El 11 de abril de 2006 comenzaron las maniobras de inserción orbital, que finalizaron a mediados de mayo, alcanzando la sonda su órbita operacional definitiva. Ya las primeras observaciones preliminares mostraron detalles inesperados en la estructura de las nubes polares, mostrando un aparente doble vórtice polar.[8] La órbita en la que se situó la sonda es una elipse alargada con una distancia máxima de 66.000 km y una distancia mínima al planeta de 250 km, con su pericentro localizado sobre el Polo Norte y su apocentro sobre el Polo Sur.

El 14 de diciembre de 2006 concluyó el primer mapa de temperaturas del hemisferio sur.[9]


2007


Aunque inicialmente estaba previsto que la misión durara unos 500 días terrestres, finalmente, en febrero de 2007, se decidió extender la duración de la misión hasta inicios de 2009.[10]

En junio de 2007, aprovechando el segundo sobrevuelo de la sonda Messenger al planeta Venus, durante el que se aproximó al mismo hasta una distancia de 338 km,[11] la ESA y la NASA programaron y coordinaron varias observaciones conjuntas de la atmósfera de Venus.[12]

Los primeros resultados científicos fueron publicados en un número especial de la revista Nature el 29 de noviembre de 2007 e incluían relevantes datos sobre el pasado de la atmósfera de Venus, más rica en agua, el descubrimiento de un vórtice dipolar en la región polar sur[13] y la presencia de relámpagos eléctricos en las nubes de ácido sulfúrico del planeta.


2008


Otros resultados posteriores incluyen el hallazgo en mayo de 2008, por parte de los instrumentos VIRTIS de la sonda, del grupo hidroxilo (OH) en la atmósfera de Venus, datos que fueron publicados en el número de mayo de la revista Astronomy and Astrophysics.[14] En septiembre de ese mismo año se hicieron públicos los datos recogidos hasta la fecha al objeto de permitir el acceso de la comunidad científica a los mismos.[15]


2009 y siguientes


El 4 de febrero de 2009 la ESA decidió extender el periodo de operaciones hasta el 31 de diciembre de 2009.[16] En julio del mismo año, se concluyó un segundo mapa del hemisferio sur de Venus, esta vez trazado en longitudes de onda infrarrojas.[17] Finalmente, el 7 de octubre de 2009, la ESA decidió prolongar oficialmente la misión hasta el 31 de diciembre de 2012.[18]

En noviembre de 2010 la ESA informó que contemplaba la posibilidad de extender de nuevo la misión Venus Express, hasta el 31 de diciembre de 2014, estando esta prolongación sujeta al examen del estado de la sonda en 2012.[19][20]

El 25 de agosto de 2011 se informó de la existencia de una delgada capa de ozono en la atmósfera superior de Venus.[21][22] El 1 de octubre de 2012 se informó de la existencia de una capa fría de hielo seco en capas altas de la atmósfera de Venus.[23] En junio de 2013 se anunció, a partir de los datos proporcionados por la sonda, que los vientos de Venus eran más rápidos de lo pensado hasta entonces, alcanzando los 400 km/h.[24]


Final de la misión


Tras ser su vida útil prevista extendida hasta diciembre de 2014,[1][2] el 28 de noviembre de 2014, se perdió el contacto con la sonda, consiguiendo restablecerse el mismo de forma intermitente el 3 de diciembre, careciendo por entonces ya la nave de propelente para realizar maniobras de control.[25] El 16 de diciembre de 2014, la ESA anunció que la misión Venus Express se daba por concluida.[2] El 18 de enero de 2015 se recibió la última señal por el control en la Tierra desde la sonda.[1] Uno de los responsables del proyecto, Patrick Martin, afirmó que la nave empezaría a entrar en la atmósfera de Venus para principios de enero de 2015, siendo probablemente destruida durante el proceso, hacia finales de enero o principios de febrero.[26]


Diseño


La nave espacial Venus Express se basa en el bus del satélite Mars Express, con un peso en el despegue de 1.240 kg, que incluye 93 kg de carga útil y 570 kg de combustible. El bus principal es una caja rectangular con dimensiones de 1,65 x 1,7 x 1,4 metros. La estructura del núcleo dentro de la caja se compone de un anillo de aluminio adaptador al vehículo de lanzamiento, de 90 cm de diámetro y 20 cm de alto, dos vigas de aluminio incrustado en el anillo, abrazaderas de aluminio, dos pisos para mantener los depósitos de carburante, un piso superior y tres shearwalls para proporcionar rigidez a la estructura. La propulsión es proporcionada por un sistema bipropelente que comprende un motor principal de 415-N montado en la planta baja y ocho propulsores 10-N situados en las cuatro esquinas inferiores de la sonda. Dos tanques de carburante de 267 litros, uno con tetróxido de nitrógeno y otro con mono-hidracina methyll, se encuentran montados en el centro de la estructura del núcleo. Un tanque de 35,5 litros contiene helio para su uso en el mantenimiento de la presión interna. Cuenta con dos rastreadores de estrellas, dos sensores solares, y dos unidades de medición inercial integradas de giroscopios y acelerómetros.

En la órbita de Venus dos paneles solares simétricos giratorios de 1.056 células solares con una superficie total de 11,4 metros cuadrados entrelazados con tiras de aluminio para minimizar el calentamiento suministran una potencia de 1100 W a 28 voltios DC. Cada panel tiene una masa de 20,7 kg. La energía solar se almacena en tres baterías de litio de 24-Ah. Las comunicaciones son redundantes a través de transpondedores de banda dual, que contienen dos ejemplares de transmisión/recepción cadenas, cada una con un transmisor de banda X (8.419 MHz) y receptor (7.166 MHz) y un transmisor de banda S (2.296 MHz) y receptor (2.100 MHz). El sistema utiliza una antena de banda de ganancia de 1,3 metros y dos antenas de banda de baja ganancia omnidireccional. También utiliza dos amplificadores de 65-W, una unidad de distribución de frecuencias de radio, y una unidad de interfaz de guía de onda. Las tasas de bajada de hasta 262.000 kpps son posibles. El control térmico pasivo se logra mediante el uso de radiadores, múltiples capas de aislante Kapton, tubos de calor, cubiertas solares y revestimientos anodizado sulfúrico.

Los datos se almacenan en una unidad de memoria de 12 gigabits. Los instrumentos científicos se basan en los instrumentos de las misiones Mars Express y Rosetta. Ellos son: la Cámara de Monitoreo de Venus, un reproductor de imágenes de gran angular; ASPERA, un combinado energético imágenes átomo neutro, de iones, y el espectrómetro de electrones y magnetómetros, PFS, un espectrómetro de infrarrojos de Fourier; SPICAV / SOIR, un espectrómetro UV / IR; VIRTIS, UV, visible, espectrómetro de imágenes de infrarrojos; MAG, una suite de dos magnetómetros, y Vera, un experimento de ciencia de radio.


Instrumentos


Los principales instrumentos científicos llevados por la misión Venus Express son:


Referencias


  1. Scuka, Daniel (23 de enero de 2015). «Venus Express: The Last Shout». European Space Agency. Consultado el 26 de enero de 2015.
  2. Bauer, Markus; Svedhem, Håkan; Williams, Adam; Martin, Patrick (16 de diciembre de 2014). «Venus Express goes gently into the night». European Space Agency. Consultado el 22 de diciembre de 2014.
  3. ESA Spacecraft Operations - Cebreros - DSA 2
  4. ESA Spacecraft Operations - New Norcia - DSA 1
  5. «Venus Express arrives in Baikonur». 10 de agosto de 2005, sitio web oficial de la ESA.
  6. "ESA Science & Technology: No. 1 - Venus Express Launch Summary", 9 de noviembre de 2005, sitio web oficial de la ESA.
  7. "ESA Science & Technology: Venus Express Launch on Hold", 21 de octubre de 2005, sitio web oficial de la ESA.
  8. "Double vortex at Venus South Pole unveiled!", 27 de julio de 2006, sitio web oficial de la ESA.
  9. "Hot stuff on Venus! Venus Express sees right down to the hell-hot surface", 14 de diciembre de 2006, sitio web oficial de la ESA.
  10. "The planetary adventure continues - Mars Express and Venus Express operations extended", 27 de febrero de 2007, sitio web oficial de la ESA.
  11. "MESSENGER Completes Second Flyby of Venus, Makes Its Way toward First Flyby of Mercury in 33 Years" Archivado el 1 de diciembre de 2008 en Wayback Machine., 5 de junio de 2007, sitio web oficial de la NASA.
  12. «Venus Express and MESSENGER to look at Venus in tandem». 4 de junio de 2007, sitio web oficial de la ESA.
  13. «Venus offers Earth climate clues». 28 de noviembre de 2007, BBC News.
  14. «Venus Express Provides First Detection Of Hydroxyl In Atmosphere Of Venus». 20 de mayo de 2008, SpaceDaily.
  15. "ESA Science & Technology: First Venus Express public data release", 22 de septiembre de 2008, sitio web oficial de la ESA.
  16. "ESA extends missions studying Mars, Venus and Earth’s magnetosphere", 10 de febrero de 2009, sitio web oficial de la ESA.
  17. "New map hints at Venus' wet, volcanic past", 14 de julio de 2009, sitio web oficial de la ESA.
  18. «Mission extensions approved for science missions». 16 de octubre de 2009, sitio web oficial de la ESA.
  19. ESA - Space Science - Europe maintains its presence on the final frontier
  20. ESA Science & Technology: Venus Express
  21. «Venus springs ozone layer surprise». BBC News. 7 de octubre de 2011.
  22. A layer of ozone detected in the nightside upper atmosphere of Venus
  23. A curious cold layer in the atmosphere of Venus
  24. The fast winds of Venus are getting faster
  25. «Venus Express anomaly». SpaceDaily. 8 de diciembre de 2014. Consultado el 15 de diciembre de 2014.
  26. Drake, Nadia (17 de diciembre de 2014). «Out of Fuel, Venus Express Is Falling Gently to Its Death in Planet's Skies». National Geographic. Consultado el 22 de diciembre de 2014.

Véase también



Enlaces externos



На других языках


[de] Venus Express

Venus Express (abgekürzt VEX) war eine Raumsonde der ESA, die am 9. November 2005 mit einer Sojus-FG/Fregat-Rakete vom kasachischen Baikonur aus gestartet wurde. Sie trat nach 153 Tagen Reisezeit am 11. April 2006 in eine Umlaufbahn um den Planeten Venus ein und sendete Daten bis zum Ende der Mission Ende 2014 und ihrem erwarteten Verglühen in der Venusatmosphäre. Die Raumsonde war, nach etwa 20 erfolgreichen sowjetischen und US-amerikanischen Missionen seit den 1960er Jahren, die erste europäische Mission zur Venus.
- [es] Venus Express

[ru] Венера-экспресс

«Вене́ра-экспре́сс» (англ. Venus Express, VEX) — космический аппарат Европейского космического агентства (ЕКА), предназначенный для изучения Венеры, динамики её атмосферы, взаимодействия с солнечным ветром. Запущен 9 ноября 2005 года, достиг Венеры 11 апреля 2006 года и должен был сгореть в атмосфере Венеры в первой половине 2015 года[1]. Это случилось в 2015 году, но точная дата неизвестна.[2] Несущая частота передатчика аппарата принималась на Земле до 18 января 2015 года[источник не указан 1248 дней].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии